Impulsa la normalización de la presencia, uso y gestión del euskera
Para ayudar a las entidades a evaluar y mejorar su gestión lingüística, EUSKALIT coordina el proceso de Evaluación de Gestión Lingüística, un servicio del Departamento de Cultura y Política lingüística, diseñado para evaluar el grado de incorporación del euskera en la actividad diaria de empresas y organizaciones.

En la gran mayoría de las organizaciones de nuestro entorno se usa más de un idioma en el día a día, con clientes, proveedores/as, con personas de la administración o entre las personas de la plantilla. Una organización avanzada es aquella que ha reflexionado sobre qué idiomas necesita utilizar, que ha decidido dónde, cuándo y con quién utilizarlos, y que gestiona sus recursos de la manera más eficaz posible para conseguir los objetivos marcados.
¿Qué es la Evaluación de Gestión Lingüística?
La Evaluación de Gestión Lingüística permite a las organizaciones analizar su uso del euskera en distintos ámbitos de gestión, como la comunicación interna, la relación con clientes y proveedores, la documentación corporativa y el desarrollo de servicios en euskera.
A través de este proceso, se identifican buenas prácticas y oportunidades de mejora para avanzar en la normalización del idioma en el entorno profesional.
¿Cómo funciona?
El proceso de evaluación se basa en un diagnóstico estructurado que mide el grado de integración del euskera en la organización. Este análisis es llevado a cabo por un equipo de personas evaluadoras externas especializadas, quienes realizan un contraste riguroso sobre la situación lingüística de la entidad.
Una vez finalizado el proceso, la organización recibe un informe con recomendaciones personalizadas para seguir avanzando en su gestión lingüística.
Las organizaciones que superan la evaluación pueden obtener el Certificado de Calidad en Gestión Lingüística Bikain, un reconocimiento oficial otorgado por el Gobierno Vasco. Este certificado acredita el nivel de integración del euskera en la organización y se clasifica en tres niveles: Bikain Básico, Bikain Intermedio y Bikain Avanzado.
Si quieres saber cómo lo hacen otras organizaciones, visita el Buscador de Buenas prácticas.